La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones.
En la actualidad se coincide en definir al masaje como «una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados»
La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como:
- el masaje terapéutico
- el masaje transverso profundo
- el drenaje linfático manual terapéutico
- la liberación miofascial
- el masaje deportivo
- el crio-masaje
- el masaje del tejido conjuntivo
- el masaje del periostio
- técnicas neuro-musculares
- el masaje de Dicke
Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de masoterapia encontramos: contractura muscular, tendinopatía, radiculopatía, linfedema, esguince, rotura de fibras, fractura, espasmo, alteraciones psico-somáticas, atrapamientos miofasciales, algodistrofia simpático refleja, lesiones deportivas, etc.